USTED ESTÁ EN ZONA DE RIESGO
Ante la existencia de fiebre amarilla selvática en la provincia de Misiones y en países limítrofes, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes le recomienda:
Vacúnese lo antes posible. La vacuna protege de la enfermedad después de 10 días de su aplicación.
Colabore con el descacharrizado en su municipio. Mantenga su patio limpio y ordenado para evitar la reproducción del vector: el Aedes Aegypti. Sin mosquitos no hay fiebre amarilla.
Use repelente y vista ropas largas para impedir el contacto con el insecto transmisor de la enfermedad.
Asista al hospital o centro de salud mas cercano en caso de duda o malestar.
La fiebre amarilla es una enfermedad tropical transmitida por la picadura de mosquitos como el HAEMAGOGUS SPEGAZZINII en la selva y el AEDES AEGYPTI (que también transmite DENGUE) en las zonas urbanas.
En el hombre, produce daños graves en el hígado, en los riñones y en el miocardio, como así también hemorragias.
Además de los casos aislados, un problema mayor podría producirse: que los enfermos diseminaran el virus en sus ciudades de origen. El contagio no es de persona a persona, siempre está de por medio la picadura del mosquito.
Vacúnese lo antes posible. La vacuna protege de la enfermedad después de 10 días de su aplicación.
Colabore con el descacharrizado en su municipio. Mantenga su patio limpio y ordenado para evitar la reproducción del vector: el Aedes Aegypti. Sin mosquitos no hay fiebre amarilla.
Use repelente y vista ropas largas para impedir el contacto con el insecto transmisor de la enfermedad.
Asista al hospital o centro de salud mas cercano en caso de duda o malestar.
La fiebre amarilla es una enfermedad tropical transmitida por la picadura de mosquitos como el HAEMAGOGUS SPEGAZZINII en la selva y el AEDES AEGYPTI (que también transmite DENGUE) en las zonas urbanas.En el hombre, produce daños graves en el hígado, en los riñones y en el miocardio, como así también hemorragias.
Además de los casos aislados, un problema mayor podría producirse: que los enfermos diseminaran el virus en sus ciudades de origen. El contagio no es de persona a persona, siempre está de por medio la picadura del mosquito.
02-01-2010




