Tiempo Santa Lucía

29 agosto 2011

Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación en Santa Lucía


Comunidad Santa Lucía estuvo visitando esta mañana las oficinas de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación que se encuentra en nuestra localidad, mas precisamente en intersección de calles Colón y Plácido Martínez.

Integran esta delegación Susana Bitonto, Claudia Tannure, Felipa Mendieta, Javier Gauna, Gladis Acevedo y Hernán Ramirez.

La oficina fue inaugurada hace pocos días pero el equipo de técnicos que trabajan lo realizan desde el año 2007 ayudando a los grupos de pequeños productores agrupados en la Comisión Departamental, la cual esta conformada por 600 familias. Se brindan capacitaciones, asistencia técnica y monotributo social a costo cero.

También se ofrece la inscripción al ReNAF (Registro Nacional de Agricultura Familiar), el cual es el instrumento básico propuesto por el Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FoNAF) para la ejecución de políticas específicas dirigidas a la agricultura familiar.

El objetivo de este registro es proveer de información completa, fehaciente, confiable y actualizada de todos los potenciales destinatarios de las acciones y servicios que el Estado disponga para el sector de la agricultura familiar en todo el país. Pueden registrarse los agricultores familiares del país que deseen hacerlo. El ReNAF es universal, voluntario y permanente.

El trabajo del equipo técnico socioterritorial:
• La organización de base es la Comisión Departamental de Productores.
• En este ámbito participan los representantes de grupo.
• Involucra a más de 600 familias de agricultores, familiares de distintas comunidades.

Acciones que se desarrollan en territorio:
• Formulación participativa y ejecución de proyectos productivos, de acceso y distribución d agua, de mejoras del habitad.
• Consolidación de las organizaciones comunitarias y la organización departamental.
• Se facilita el acceso a información sobre problemáticas de tierra.
• Capacitaciones en producción, agrícola, pecuaria y oficios.

Se promueve:
• Abordaje territorial con una visión integral de las problemáticas rurales.
• Participación equitativa a nivel familiar, comunitarios y departamental.
• Mejoras en el nivel de los ingresos a través de la diversificación productiva, agregado de valor y la búsqueda conjunta de canales de comercialización.
• Apoyo a las organizaciones comunitarias y departamentales.
• Articulación interinstitucional en el territorio.
• Apoyo al Foro de la Agricultura Familiar.
• Capacitaciones y apoyo en uso y tenencia de tierra. También en salud, educación y agua.